Mostrar Contenidos Sensibles
La utilización de un isótopo permite, en la mayoría de las enfermas, la identificación del GC a las 2-3 horas de su inyección en una gammagrafía de control. En general, se han utilizado partículas coloidales marcadas con tecnecio-99 y en la literatura médica se ha discutido sobre la influencia del tamaño de la partícula en la ET del procedimiento.
En cuanto a la seguridad del procedimiento, existe una mínima exposición a la radiación, tanto para la enferma como para el personal sanitario (cirujano, enfermería, patólogo) y por ello no requiere medidas de precaución durante el desarrollo de esta técnica. No obstante, se aconseja la utilización de un dosificador personal en el cirujano que inicie un programa de validación de BSGC.
La gammagrafía de control tras la inoculación del isótopo demuestra la presencia de uno o más ganglio centinelas en axila.
La principal ventaja del marcaje isotópico es que permite al cirujano determinar con exactitud la localización del GC antes de iniciar el acto quirúrgico ya que a través de la piel puede identificar la posición exacta del GC antes de la incisión, permitiendo una disección mínima en la axila. Además, la realización de una gammagrafía tras la inoculación del isótopo permite identificar GC en localizaciones extra-axilares. Estas características permiten que la técnica isotópica sea en la actualidad el método principal para el marcaje del GC y de obligada realización para cualquier grupo que desee validar la BSGC.
Con el brazo en abdución puede identificarse la localización exacta del GC antes de la intervención quirúrgica.
Las desventajas del método isotópico se relacionan con su mayor complejidad organizativa al precisar de un servicio de medicina nuclear, que efectúe el marcaje, y de una sonda de detección gammagráfica para la identificación intraoiperatoria del GC (Figura 6). En el contexto de la práctica clínica existe una limitación en las lesiones localizadas en el cuadrante superoexterno y cola de Spencer al superponerse la emisión de la dosis inoculada con la del propio GC, el denominado fenómeno “shire throug”.
Fenómeno “shire through”. La emisión del GC (flecha) se sitúa en las inmediaciones de la zona de inyección impidiendo o dificultando su identificación. En este caso no pudo ser identificado el GC.