Abordaje Torácico Lateral (Lateral Thoracic Access)

Se trata de un procedimiento que debemos situar en el contexto de la reconstrucción parcial o total de la mama ya que el mismo nos va a permitir no sólo una puerta de entrada para la extirpación local o total de la mama sino, además, un acceso al músculo dorsal ancho para su disección y movilización anterior. Este abordaje puede utilizarse como puerta de entrada única o en combinación con otras incisiones (periareolar, inframamaria) para completar adecuadamente la extirpación mamaria. Su utilización como puerta de entrada única se centra en la realización de resecciones parciales de mama en el cuadrante superoexterno y su reconstrucción con el cuerpo muscular del dorsal ancho.
En estos casos se trata de tumoraciones extensas con afectación multifocal que no pueden ser abordadas mediante una remodelación con tejido mamario adyacente. Por el contrario, la asociación a otras incisiones no visibles debemos situarla en el contexto de la mastectomía y reconstrucción inmediata; así, puede combinarse este acceso lateral con una incisión en el surco submamario para la realización de una MAPP y su reconstrucción inmediata con un implante recubierto con el músculo dorsal ancho. En este caso se suturará el borde inferior del colgajo al surco submamario manteniendo así el concepto de cirugía sin cicatrices. Una segunda opción es la asociación del acceso torácico lateral (ATL) a una incisión periareolar para optimizar la resección en los cuadrantes internos. En la mayoría de estos casos será necesaria la extirpación del CAP ya sea para su reimplantación posterior o bien para el cierre del defecto central mediante una sutura en bolsa de tabaco.

El ATL ofrece dificultades para la estadificación ganglionar axilar, especialmente para la realización de una linfadenectomía ya que su localización a la altura del surco inframamario impide una visión adecuada de la vena axilar. No obstante puede realizarse una biopsia de ganglio centinela mediante una tunelización guiada por el marcador isotópico hacia las inmediaciones del pectoral menor. Desde el punto de vista técnico el ATL consiste en la planificación de una incisión longitudinal de 10 cm en la línea axilar posterior, sobre el borde anterior del músculo dorsal ancho, tal como ha descrito previamente en nuestro país Güemes y Col. Desde aquí, y con ayuda de material endoscópico, puede realizarse la disección del cuerpo del dorsal ancho liberándolo, inicialmente, del tejido subcutáneo para, posteriormente, despegarlo de su adherencia a la pared torácica. Finalmente, se efectúa la sección del cuerpo muscular lo más distalmente posible para liberar el músculo y así poder rotarlo hacia su nueva localización en la mama.

Dr. Benignoo Acea

Caso Clínico:

Esta mujer de 42 años fue diagnosticada de un carcinoma infiltrante en la unión de cuadrantes externos de mama derecha. Se realizó tratamiento quimioterápico neoadyuvante con una respuesta parcial del tumor. La planificación quirúrgica consistió en un abordaje lateral torácico ajustando la incisión a la porción lateral del surco inframamario. La estadificación axilar se realizó mediante una biopsia de ganglio centinela, previa al tratamiento neoadyuvante, mediante una acceso axilar. El resultado final tras la radioterapia ha permitido una mam libre de cicatrices visibles.